CONTENIDO. Elija Opción |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Planeación Estratégica 2010 |
|
|
Planeación a través del Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral)
¡Un taller de planeación integral eficaz, muy propio para anticiparnos al 2010!!
|
¿Cómo podemos –directivos y empleados - ponernos en una situación de aprender y desarrollarnos para satisfacer los requerimientos de los clientes y los requerimientos internos de la empresa?
¿En que procesos internos administrativos y operativos debemos destacar para satisfacer a los usuarios (clientes, proveedores, empleados, comunidad)?
¿ Como añadimos valor agregado para los usuarios/ clientes, al mismo tiempo que controlamos los gastos y los costos?
¿Quiénes son nuestros clientes –? Y, ¿Estamos alcanzando los resultados que esperan los clientes de los servicios y productos que les que proporcionamos?
¿Hasta dónde está resultando en las finanzas, la creación de valor para la empresa, todas las actividades involucradas en la organización?
|
|
Planeación Estratégica basada en Balanced Scorecard/ Cuadro de Mando Integral©
Ningún piloto volaría un avión si no dispusiera de un instrumento para corregir los desvíos para alinear el avión hacia la ruta de vuelo. El ILS o Instrument Landing System permite corregir dichos desvíos y actúa como una “mira en cruz” para alinear al centro de la ruta.
En no pocas organizaciones por falta de indicadores claves y metas del negocio, el destino de la empresa pareciera que es conducido por alguien que está ciego; aunque haya un punto de partida y una meta, no saben si ya en marcha, se va por el camino correcto, cuando y cuanto se ha desviado de la ruta.
Mas del 80% de las organizaciones formulan la visión y misión de la empresa, si no la documentan, al menos el directivo o dueño de la empresa tiene una idea de lo que espera, pero menos del 5% logra que las estrategias a implementar se traduzcan en resultados tal y como lo esperan. ¿Cuál es la razón? Les falta un “tablero de instrumentos” que al igual que a un vehículo, le indique la temperatura, la velocidad, el kilometraje y el combustible.
En estudios realizados en empresas se encuentra que:
Menos del 5 % del personal integrante de la fuerza de trabajo conocen las estrategias de la empresa en la que trabajan. Menos del 25 % de los gerentes tienen incentivos vinculados con el logro de objetivos estratégicos. Más del 60 % de las empresas no enlazan sus presupuestos a la estrategia.
Pocos equipos directivos (menos del 15 %) le dedican al menos una hora a la semana a revisar las estrategias del negocio. Estos datos revelan que los sistemas de comunicación y gerenciamiento de la gran mayoría de las organizaciones se concentran en las mediciones financieras del corto plazo. Pocas vinculan sus procesos de comunicación al la administración y operación de las estrategias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|